Somos una asociación civil humanitaria y de carácter voluntario. Integramos el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la red humanitaria más grande del mundo, presente en 192 países. Gracias a nuestras 66 filiales, acompañamos a las comunidades y fortalecemos su resiliencia. Trabajamos junto a ellas para desarrollar capacidades locales que permitan reducir riesgos y potenciar el desarrollo integral de las personas.
Principios Fundamentales
del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Voluntariado
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado
Unidad
En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todas las personas y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Humanidad
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a las personas heridas en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la humanidad.
Imparcialidad
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a las personas en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Neutralidad
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
Independencia
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado
Unidad
En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todas las personas y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Humanidad
El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a las personas heridas en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de las personas en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la humanidad.
Imparcialidad
No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a las personas en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.
Neutralidad
Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.
Independencia
El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.
Voluntariado
Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado
Unidad
En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todas las personas y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.
Universalidad
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.
Nuestros valores
Los valores organizativos establecidos por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son las personas, la integridad, la diversidad, el liderazgo y la innovación. Los valores propios de Cruz Roja Argentina son el respeto, la justicia y la responsabilidad.
Nuestros valores
Los valores organizativos establecidos por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja son las personas, la integridad, la diversidad, el liderazgo y la innovación. Los valores propios de Cruz Roja Argentina son el respeto, la justicia y la responsabilidad.
Nuestra historia
Se fundó Cruz Roja por inspiración del comerciante suizo Henry Dunant. Tras presenciar la Batalla de Solferino en Italia, quedó sensibilizado por la necesidad de ayudar a las personas heridas sin hacer distinción de bandos, por lo que decidió crear un equipo para brindar Primeros Auxilios.
El Comité Internacional de la Cruz Roja logró convocar a una conferencia diplomática donde se firmó el Primer Convenio de Ginebra, dando inicio al Derecho Internacional Humanitario.
Se determina al 8 de mayo cómo el Día Mundial de la Cruz Roja, en homenaje al nacimiento de Henry Dunant.
Guillermo Rawson y Toribio Ayerza crean Cruz Roja Argentina. El país se sumó al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. A 10 días de su fundación, la Sociedad Nacional se desplegó por primera vez en las batallas de la guerra civil para brindar atención a las personas heridas.
Durante la epidemia de cólera, Cruz Roja Argentina estableció un hospital en Tucumán y envió equipos para brindar socorro a las provincias afectadas.
Cruz Roja Argentina crea la primera escuela de enfermería en Buenos Aires.
Durante el levantamiento contra Hipólito Yrigoyen, los equipos de Cruz Roja Argentina estuvieron desde el primer momento. El voluntariado brindó Primeros Auxilios y trasladó a personas heridas con armas de fuego durante los enfrentamientos en la Plaza del Congreso.
Cruz Roja Argentina comienza a dictar clases y a formar guardavidas.
Un sismo destruyó el 90% de la ciudad de San Juan y causó la muerte de alrededor de 10.000 habitantes. El voluntariado de Cruz Roja Argentina brindó Primeros Auxilios a las personas heridas y gestionó un puente aéreo de ayuda humanitaria.
El voluntariado de Cruz Roja Argentina apoyó en tareas logísticas a los equipos de bomberos y policías durante la respuesta a emergencia por los atentados en la Embajada de Israel y AMIA.
Cientos de voluntarios y voluntarias brindaron asistencia en la calle durante las movilizaciones sociales que tuvieron lugar en el mes de diciembre. En los años siguientes, Cruz Roja Argentina implementó un Plan de Acción contra la desnutrición y la pobreza en el norte del país.
Más de 5.000 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Argentina realizaron rescates acuáticos, distribución de ayuda humanitaria y brindaron apoyo psicosocial a las familias afectadas por inundaciones en Santa Fe.
El voluntariado de Cruz Roja Argentina brindó apoyo psicosocial y acompañamiento a las y los familiares de las víctimas en Cromañón, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Más de 20.000 personas fueron afectadas por un alud en Tartagal, Salta. Cruz Roja Argentina brindó apoyo psicosocial, entregó kits de ayuda humanitaria y capacitó a la comunidad en agua y saneamiento.
Más de 350.000 personas fueron afectadas y más de 3.000 fueron evacuadas por las inundaciones en La Plata, Buenos Aires. El voluntariado de Cruz Roja Argentina asistió a 9.600 personas con acciones de ayuda humanitaria, atención en Primeros Auxilios y preparación para emergencias y desastres.
Se instala el primer Campamento Humanitario en el norte de Salta para asistir a las comunidades toba, wichí y chorote ante la emergencia sociosanitaria declarada en la zona. Además, se elaboró un Plan de Acción que ayudó a fortalecer a estas comunidades.
Se brindó respuesta ante la emergencia sociosanitaria por COVID-19 en todo el país gracias al trabajo de sus 66 filiales. Fortalecimos el sistema de salud, brindamos asistencia y apoyo psicosocial en los centros de aislamiento. Además, trabajamos en la recuperación de la población promoviendo su resiliencia.
Nuestra historia
Ver línea de tiempo
1863 Se fundó Cruz Roja por inspiración del comerciante suizo Henry Dunant. Tras presenciar la Batalla de Solferino en Italia, quedó sensibilizado por la necesidad de ayudar a las personas heridas sin hacer distinción de bandos, por lo que decidió crear un equipo para brindar Primeros Auxilios.
1864 El Comité Internacional de la Cruz Roja logró convocar a una conferencia diplomática donde se firmó el Primer Convenio de Ginebra, dando inicio al Derecho Internacional Humanitario.
1864 Se determina al 8 de mayo cómo el Día Mundial de la Cruz Roja, en homenaje al nacimiento de Henry Dunant.
1880 Guillermo Rawson y Toribio Ayerza crean Cruz Roja Argentina. El país se sumó al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. A 10 días de su fundación, la Sociedad Nacional se desplegó por primera vez en las batallas de la guerra civil para brindar atención a las personas heridas.
1886 Durante la epidemia de cólera, Cruz Roja Argentina estableció un hospital en Tucumán y envió equipos para brindar socorro a las provincias afectadas.
1920 Cruz Roja Argentina crea la primera escuela de enfermería en Buenos Aires.
1930 Durante el levantamiento contra Hipólito Yrigoyen, los equipos de Cruz Roja Argentina estuvieron desde el primer momento. El voluntariado brindó Primeros Auxilios y trasladó a personas heridas con armas de fuego durante los enfrentamientos en la Plaza del Congreso.
1934 Cruz Roja Argentina comienza a dictar clases y a formar guardavidas.
1944 Un sismo destruyó el 90% de la ciudad de San Juan y causó la muerte de alrededor de 10.000 habitantes. El voluntariado de Cruz Roja Argentina brindó Primeros Auxilios a las personas heridas y gestionó un puente aéreo de ayuda humanitaria.
1992-94 El voluntariado de Cruz Roja Argentina apoyó en tareas logísticas a los equipos de bomberos y policías durante la respuesta a emergencia por los atentados en la Embajada de Israel y AMIA.
2001 Cientos de voluntarios y voluntarias brindaron asistencia en la calle durante las movilizaciones sociales que tuvieron lugar en el mes de diciembre. En los años siguientes, Cruz Roja Argentina implementó un Plan de Acción contra la desnutrición y la pobreza en el norte del país.
2003 Más de 5.000 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Argentina realizaron rescates acuáticos, distribución de ayuda humanitaria y brindaron apoyo psicosocial a las familias afectadas por inundaciones en Santa Fe.
2004 El voluntariado de Cruz Roja Argentina brindó apoyo psicosocial y acompañamiento a las y los familiares de las víctimas en Cromañón, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2009 Más de 20.000 personas fueron afectadas por un alud en Tartagal, Salta. Cruz Roja Argentina brindó apoyo psicosocial, entregó kits de ayuda humanitaria y capacitó a la comunidad en agua y saneamiento.
2013 Más de 350.000 personas fueron afectadas y más de 3.000 fueron evacuadas por las inundaciones en La Plata, Buenos Aires. El voluntariado de Cruz Roja Argentina asistió a 9.600 personas con acciones de ayuda humanitaria, atención en Primeros Auxilios y preparación para emergencias y desastres.
2020 Se instala el primer Campamento Humanitario en el norte de Salta para asistir a las comunidades toba, wichí y chorote ante la emergencia sociosanitaria declarada en la zona. Además, se elaboró un Plan de Acción que ayudó a fortalecer a estas comunidades.
2020-22… Se brindó respuesta ante la emergencia sociosanitaria por COVID-19 en todo el país gracias al trabajo de sus 66 filiales. Fortalecimos el sistema de salud, brindamos asistencia y apoyo psicosocial en los centros de aislamiento. Además, trabajamos en la recuperación de la población promoviendo su resiliencia.
/* GENERAL MEDIA QUERIES –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– */ @media screen and (max-width: 599px) { .timeline ol, .timeline ol li { width: auto; }
.timeline ol { padding: 0; transform: none !important; }
.timeline ol li { display: block; height: auto; background: transparent; }
.timeline ol li:first-child { margin-top: 25px; }
.timeline ol li:not(:first-child) { margin-left: auto; }
.timeline ol li div { width: 94%; height: auto !important; margin: 0 auto 25px; }
.timeline ol li div { position: static; }
.timeline ol li:nth-child(odd) div { transform: none; }